Buenos Aires pide al gobierno de Milei liberación de fondos
El ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, ha pedido al Gobierno nacional que se le envíen fondos y se transfiera la obra pública. Este reclamo llega justo después de que el gobierno bonaerense presentara el proyecto de Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva.
Bianco hizo pública su solicitud a través de su cuenta de X, recordando la necesidad urgente de recuperar los fondos que se recortaron a los bonaerenses y de retomar las 1.000 obras que quedaron sin avances en la provincia. La situación se siente cada vez más apremiante.
Además, el contexto es complicado, ya que el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, junto con el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, propusieron una nueva Ley Impositiva. Esta ley busca bajar impuestos especialmente para pymes y propietarios de vehículos, eliminando cuotas adicionales en el Inmobiliario y asegurando que no se aumenten las cargas tributarias.
López destacó que este paquete fiscal tiene como objetivo sostener la actividad económica y aliviar la presión sobre los contribuyentes, garantizando los recursos necesarios para la inversión pública y la protección social.
La necesidad de endeudarse para fortalecer las finanzas
Carlos Bianco también comentó que la provincia “necesita del endeudamiento” aprobado por la Legislatura, argumentando que es necesario para reforzar sus arcas y destinar una parte a los municipios.
Cristian Girard agregó que la nueva Ley Impositiva “acompaña a quienes producen y trabajan, alivia la carga sobre los patrimonios medios y reafirma que paguen más quienes más tienen, para que todos podamos vivir mejor”. Estas reformas buscan generar un clima más favorable para todos.
Bianco advirtió que la situación económica en la provincia está bastante complicada. Se enfrenta a los efectos de las políticas del Gobierno nacional, que incluyeron recortes de casi $13 billones, la caída de los ingresos fiscales y una menor coparticipación, afectando notablemente a Buenos Aires.
Desafíos en la negociación con los gobernadores
A pesar de que hay disposición entre los gobernadores para dialogar sobre una agenda de reformas con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, la experiencia reciente sugiere que las negociaciones no serán fáciles.
Los datos muestran que, entre enero y octubre del año pasado, el dinero enviado a las provincias cayó un 70% en comparación con 2023. En 2024, la reducción fue aún más drástica, alcanzando un 77% debido a la política del presidente Javier Milei.
Aunque el Gobierno nacional hizo algunas correcciones en 2025, aumentando los envíos en un 43% respecto al año anterior, el monto total enviado hasta ahora es considerablemente más bajo. Este año, se han distribuido $2,24 billones, comparado con $6,56 billones en 2023.
Según datos de la consultora Politikon Chaco, los fondos que el Gobierno nacional está enviando a los gobernadores fuera de los “envíos automáticos” representan la segunda cifra más baja desde 2005. Esto pone de manifiesto un escenario crítico que necesita atención.